Presentación


CICLO FORMATIVO EN ECONOMIA SOSTENIBLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA VALENCIANA

(II CFESYRS)

En el marco del Acuerdo de colaboración entre la Generalitat, a través de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo y la FVMP se ha organizado el II CICLO FORMATIVO PARA LA PROMOCIÓN DE LA ECONOMÍA SOSTENIBLE Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL en la empresa valenciana desde los municipios de nuestra Comunitat.

En la actualidad, el sector productivo y financiero está incorporando en sus criterios de inversión aspectos medioambientales, sociales y de buen gobierno (criterios ASG).

Con la aprobación de la Ley 18/2018, de 13 de Julio, de la Generalitat, por la Fomento de la Responsabilidad Social, y la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, sobre información no financiera y diversidad, que regula el informe o la memoria de sostenibilidad, es indispensable para las entidades locales y las pymes la formación en responsabilidad social, economía del bien común, economía sostenible y ODS asociados, y conocer buenas prácticas que sirvan de ejemplo desde el ámbito municipal para toda la ciudadanía.

Además, ha habido cambios normativos muy relevantes en el 2022 en materias que obligan a nuestra actualización como son:

LA PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE SOSTENIBILIDAD POR PARTE DE LAS EMPRESAS;

LA DILIGENCIA DEBIDA DE LAS EMPRESAS EN MATERIA DE SOSTENIBILIDAD y,

LAS SOCIEDADES DE BENEFICIO E INTERÉS COMÚN
y, especialmente la

LEY 18/2022, DE 28 DE SEPTIEMBRE, DE CREACIÓN Y CRECIMIENTO DE EMPRESAS, cuyo objetivo es, por un lado, facilitar la creación de nuevas empresas y, por otro, reducir las trabas a las que se enfrentan en su crecimiento, ya sean de origen regulatorio o financiero para lograr con ello un incremento de la competencia en beneficio de los consumidores, de la productividad de nuestro tejido productivo, de la resiliencia de nuestras empresas y de la capacidad para crear empleos de calidad.

OBJETIVO GENERAL.

La sostenibilidad, desde la vertiente social, ambiental y económica, como objetivo central de la economía, tanto en el marco empresarial como en el ámbito municipal, y su reconocimiento e integración en su estructura organizativa y los protocolos de prestación de servicios, debe tener una planificación clara, vertebradora y transversal, particularmente en el marco plurifuncional y multidisciplinario de un ayuntamiento.

El primer ciclo formativo en economía sostenible y responsabilidad social facilitó el asentamiento de los conceptos de la sostenibilidad, desde la vertiente social, ambiental y económica, como objetivo central de la economía.

El objetivo genérico del presente ciclo formativo es, también, a través de la formación, dar respuesta, apoyo, acompañamiento y herramientas a las entidades locales y al sector de las pymes a fin de facilitar y disponer,
  • De un sistema de trabajo, capar de ajustar su modelo económico, su modelo productivo, y su modelo social a las necesidades y retos de la nueva economía que se nos demanda y, dar un mayor rendimiento a los recursos y valores en sus relaciones internas y con su entorno empresarial y en la sociedad donde se asienta.
  • El cumplimiento obligatorio de la legislación nacional e internacional en el ámbito social, laboral, medioambiental y de Derechos Humanos, como por ejemplo la elaboración del Estado de Información no Financiera, (EINF) y, la Memoria de sostenibilidad. También el conocimiento y análisis de la legislación valenciana en materia de fomento de la responsabilidad social.

PERFIL DEL ASISTENTE

El ciclo formativo se dirige a autoridades y personal de las entidades locales, sector y organizaciones empresariales valencianas, pactos territoriales por el empleo, personal de sindicatos y personal y estudiantes de universidades.

IMPARTICIÓN

El ciclo formativo se desarrollará de forma semipresencial. Es decir, de forma presencial y telemática (on line).

ORGANIZACIÓN DEL II CICLO FORMATIVO

Este II Ciclo formativo en Economía sostenible y Responsabilidad social, en adelante (CFESYRS), se desarrollará en siete Jornadas realizadas en municipios en las tres provincias de nuestra Comunitat.

Las sedes serán: Paterna, Orihuela, Benicarló, Benidorm, Alcoi, La Vall d´Uixó y Buñol.

El Calendario propuesto de realización de las siete jornadas que conforman el II Ciclo formativo es el siguiente:
PATERNA 9 de Febrero
ORIHUELA 16 de Febrero
BENICARLÓ 3 de Marzo
BENIDORM 23 de Marzo
ALCOY 21 de Septiembre
LA VALL D'UIXO 28 de Septiembre
BUÑOL 5 de Octubre
La inscripción al Ciclo se podrá hacer a todas o a cada una de las Jornadas.

Tal y como se informa la asistencia será Presencial y/o Telemática “On line”, a través de la aplicación Cisco webex.

Por una cuestión de organización, el II CFESYRS se dividirá en dos partes.

Una PRIMERA PARTE teórica y práctica, de cuatro Jornadas, denominada PROGRAMA DE FORMACIÓ EN ECONOMIA SOSTENIBLE I RESPONSABILIDAD SOCIAL (Ver II CFESYRS. Parte I).
Esta Parte I, de forma exclusiva, tendrá una homologación por el Instituto Valenciano de Administración pública (IVAP). Por ello, se podrá acreditar su aprovechamiento a los asistentes pertenecientes a las entidades locales valencianas.
Los criterios de evaluación se exponen en CFESYRS. Parte I.
Se desarrollará en los municipios de Paterna, Orihuela, Benicarló y Benidorm.

Una SEGUNDA PARTE de carácter práctico que se denominará BUENAS PRÁCTICAS EN LA IMPLANTACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EN ÁMBITO EMPRESARIAL PÚBLICO Y PRIVADO:
EL PAPEL DE LAS FINANZAS Y EL SECTOR ASEGURADOR, DE LAS PYMES Y DE LOS AGENTES SOCIALES DESDE UNA PERSPECTIVA DE SOSTENIBILIDAD. (Ver II CFESYRS. Parte II).
De igual modo, la asistencia será Presencial y/o Telemática.
Se desarrollará en los municipios de Alcoy, La Vall d´Uixó y Buñol.

Con el II Ciclo de Economía sostenible y Responsabilidad social, la Generalitat Valenciana y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, que tienen objetivos coincidentes en mejorar la forma de la vida y el bienestar de las personas y de respetar su entorno más cercano desde los municipios de la Comunitat Valenciana, quieren dar un fuerte impulso a la formación y difusión de la responsabilidad social e información de sostenibilidad y a dar conocimiento y análisis de buenas prácticas en Economía del Bien Común, Economía Sostenible y ODS que revierta en los municipios de la Comunitat Valenciana.

El resultado esperado es fomentar el desarrollo de un modelo económico por la economía valenciana basado en la triple sostenibilidad: económica, social y medioambiental y consolide alianzas con los sectores socioeconómicos locales, y entre ellos, para la consecución de dichos objetivos.

En virtud de todo lo expuesto, la Generalitat Valenciana y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, tienen objetivos coincidentes en mejorar la forma de la vida y el bienestar de las personas y de respetar su entorno más cercano desde los municipios de la Comunitat Valenciana y con este fin han organizado este CICLO FORMATIVO PARA LA PROMOCIÓN DE LA ECONOMÍA SOSTENIBLE Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL para la formación y difusión de la responsabilidad social e información no financiera, análisis de buenas prácticas, Economía del Bien Común, Economía Sostenible y ODS que revierta en los municipios de la Comunitat Valenciana y estos desarrollen sus alianzas para el desarrollo económico del territorio.

APRENDE   |   CONSOLIDA   |   MEJORA

Organizan:

Contacto

Guillem de Castro, 46 - 1R. 46001, Valencia.
Tel: 96 391 39 02
email: avelasco@fvmp.org
web: www.fvmp.org
Colaboran: